![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjlpSEWMVGyp4tLM-QzKeg1GGG0a5olFbzNJJOwb4ozajSuVsTsNpDlh-nRTstsUdhuTULRTdvKFxm6LbfA7jw5UpZpFnv-dj-NFOZLYI6rHPQ585696C2jbGS1gJfISg8-C1rjSoFVCaA/s400/partes+flor.gif)
La flor es la estructura reproductiva característica de las plantas llamadas espermatofitas o fanerógamas. La función de una flor es producir semillas a través de la reproducción sexual. Para las plantas, las semillas son la próxima generación, y sirven como el principal medio a través del cual las especies se perpetúan y se propagan.
Todas las espermatofitas poseen flores que producirán semillas, pero la organización interna de la flor es muy diferente en los dos principales grupos de espermatofitas: gimnospermas vivientes y angiospermas.
Las gimnospermas pueden poseer flores que se reúnen en estróbilos, o la misma flor puede ser un estróbilo de hojas fértiles. En cambio una flor típica de angiosperma está compuesta por cuatro tipos de hojas modificadas, tanto estructural como fisiológicamente, para producir y proteger los gametos: sépalos, pétalos, estambres y carpelos.[1]
En las angiospermas la flor da origen, tras la fertilización y por transformación de algunas de sus partes, a un fruto que contiene las semillas.[2]
Partes de la flor
Partes de una flor
ROBINSON REYES DIAZ 702
No hay comentarios:
Publicar un comentario